jueves, 29 de marzo de 2012

Modelo de Katz y Kahn "La Organizacion presenta las caracteristicas tipicas de un sistema abierto".

Katz y Kahn desarrollaron un modelo de organización por medio de la aplicación de la Teoría de los sistemas de la Teoría administrativa.
“Está dedicada básicamente a problemas de relaciones, de estructura y de interdependencia y no a los atributos constantes de los objetos".


La Organización como un sistema abierto:
-La organización es un sistema abierto que presenta las siguientes características:


1° Importación - Transformación - exportación de energía: 
   a) Importación: La organización recibe insumos del ambiente y depende de suministros renovados de energía de otra instituciones o de personas.
   b) Transformación: Los sistemas abiertos transforman la energía recibida.
   c) exportación: Los sistemas abiertos exportan sus productos, servicios o resultados para el medio ambiente.


2° Sistemas de ciclos de eventos:
   El funcionamiento del sistema abierto consiste en ciclos recurrentes de importación. Las organizaciones reciclan constantemente sus operaciones a lo largo del tiempo.
   
3° Entropía negativa:
   Es un proceso por el cual las formas organizadas tienden al agotamiento, a la desorganización , a la desintegración y al final a la muerte. Es un proceso reactivo de obtención  de reservas de energía que recibe el nombre de entropía negativa o negentropía.


4° Información como insumo, retroalimentación negativa y proceso de codificación:
   Los sistemas abiertos reciben insumos, como materiales o energía, que se transforman o procesan. reciben también entradas de carácter informativo, que proporcionan señales a la estructura sobre el ambiente y sobre su propio funcionamiento en relación a el.


5° Estado de equilibrio y homeostasis dinámica:
   El sistema abierto mantiene el equilibrio en el intercambio de energía con el ambiente para evitar la entropía.
   Homeostasis dinámica: permite mantener el carácter del sistema a medida que éste crece y se expande, reaccionan al cambio o lo anticipan, mediante nuevos  insumos de energía.


6° Diferenciación:
   La organización, como sistema abierto, tiende a la diferenciación, es decir, a la multiplicación y a la elaboración de funciones, lo que le trae también multiplicación de papeles y diferenciación interna. Los estándares difusos y globales se sustituyen por funciones especializadas, jerarquizadas y diferenciadas. La diferenciación es una tendencia para la elaboración de estructura. 


7° Equifinalidad:
   Principio que indica que un sistema puede alcanzar el mismo estado final a partir de condiciones iniciales diferentes y por caminos diversos.
   Se orienta al diseño organizacional, con el fin de alcanzar los objetivos.
   Las organizaciones no tienen un objetivo único,  co existen diversas metas.


8° Limites o fronteras: 
   Como un sistema abierto, la organización presenta limites o fronteras, es decir, barreras entre el sistema y el ambiente. Los limites o fronteras definen la esfera de acción del sistema, así como a su grado de apertura (receptividad de insumos) en relación al ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario