sábado, 23 de junio de 2012

Organización como sistema

Las Organizaciones son sistemas sociales, que perduran en el tiempo. En muchos casos suelen ser complejas , dinámicas e innovadoras.  

miércoles, 11 de abril de 2012

Modelo de Schein

Schein propone algunos aspectos de las Teoria de sistema considera en la definicion de organizacion:

1) La organizacion es un sistema abierto, en constante interaccion con el medio, recibiendo materia prima, personas, energia e informaciones y transformandolas o combirtiendolas en productos y servicios que se exportan al medio ambiente.
2) La oranizacion es un sistema con objetivos o funciones multiples que involucran interacciones multiples con el medio ambiente.
3) La organizacion es un  conjunto de subsistemas en interaccion dinamica unos con otros. Se debe analizar el comportamiento de los subsistemas en lugar de enfocar los comportamientos individuales.
4) Los subsistemas son mututamente dependientes y los cambios que ocurren en uno de ellos afecta el comportamiento de los otros.
5) La organizacion existe en un ambiente dinamico que comprede otros sistemas. El funcionamiento de la organizacion no puede ser comprendido sin considerar las demandas impuestas por el medio ambiente.
6) Los multiples eslabones entre la organizacion y su medio ambiente hacen dificil la clara definicion de las fronteras organizacionales.

jueves, 29 de marzo de 2012

Tarea Aplicando el Modelo Katz y Kahn


Compañeros les informo que ya esta cargado el trabajo de Modelo de Katz y Kahn, la fecha de entrega es el 8 de Abril y a qui les dejo la pauta subida por la profesora, ante cualquier duda a la intranet, pues ya esta hay toda la información.

Katz y Kahn describen el marco de sistemas abiertos como "un sistema de entrada y salida en la que el regreso de la salida reactiva al sistema. Según el modelo propuesto por ellos, la organización presenta las características típicas de un sistema abierto. Para profundizar en el tema, realizarán la tarea propuesta.
Instrucciones:
 Continúan trabajando los equipos formados.
 Vuelvan a revisar la lección sobre La organización como sistema
 Esta tarea consta de tres fases.
Fase 1:
 Seleccionen una empresa real o ficticia
 Definir su misión, visión y un organigrama sencillo
 Explicar el funcionamiento de la empresa según el modelo de Katz y Kahn
Fase 2:
Respondan las siguientes preguntas.
 ¿Qué es un sistema y cómo actúan sus partes?
 ¿Cuáles son las influencias en un sistema abierto?
 ¿Cómo podemos explicar el concepto de sistema abierto en las empresas?
 Den dos ejemplos sistemas dentro de sistemas que contengan las organizaciones.
 Explique en no más de 50 palabras el modelo de Katz y Kahn
Fase 3:
 Evalúen el funcionamiento del trabajo que hicieron grupalmente desde el modelo de Katz y Kahn

 Concluida la tarea, editen su trabajo en un solo doc. Word, dividiendo internamente en él claramente cada fase, graben el archivo con el nombre del coordinador del grupo y súbanlo al campus virtual (subir este archivo) en la fecha que he publicado.

Modelo de Katz y Kahn "La Organizacion presenta las caracteristicas tipicas de un sistema abierto".

Katz y Kahn desarrollaron un modelo de organización por medio de la aplicación de la Teoría de los sistemas de la Teoría administrativa.
“Está dedicada básicamente a problemas de relaciones, de estructura y de interdependencia y no a los atributos constantes de los objetos".


La Organización como un sistema abierto:
-La organización es un sistema abierto que presenta las siguientes características:


1° Importación - Transformación - exportación de energía: 
   a) Importación: La organización recibe insumos del ambiente y depende de suministros renovados de energía de otra instituciones o de personas.
   b) Transformación: Los sistemas abiertos transforman la energía recibida.
   c) exportación: Los sistemas abiertos exportan sus productos, servicios o resultados para el medio ambiente.


2° Sistemas de ciclos de eventos:
   El funcionamiento del sistema abierto consiste en ciclos recurrentes de importación. Las organizaciones reciclan constantemente sus operaciones a lo largo del tiempo.
   
3° Entropía negativa:
   Es un proceso por el cual las formas organizadas tienden al agotamiento, a la desorganización , a la desintegración y al final a la muerte. Es un proceso reactivo de obtención  de reservas de energía que recibe el nombre de entropía negativa o negentropía.


4° Información como insumo, retroalimentación negativa y proceso de codificación:
   Los sistemas abiertos reciben insumos, como materiales o energía, que se transforman o procesan. reciben también entradas de carácter informativo, que proporcionan señales a la estructura sobre el ambiente y sobre su propio funcionamiento en relación a el.


5° Estado de equilibrio y homeostasis dinámica:
   El sistema abierto mantiene el equilibrio en el intercambio de energía con el ambiente para evitar la entropía.
   Homeostasis dinámica: permite mantener el carácter del sistema a medida que éste crece y se expande, reaccionan al cambio o lo anticipan, mediante nuevos  insumos de energía.


6° Diferenciación:
   La organización, como sistema abierto, tiende a la diferenciación, es decir, a la multiplicación y a la elaboración de funciones, lo que le trae también multiplicación de papeles y diferenciación interna. Los estándares difusos y globales se sustituyen por funciones especializadas, jerarquizadas y diferenciadas. La diferenciación es una tendencia para la elaboración de estructura. 


7° Equifinalidad:
   Principio que indica que un sistema puede alcanzar el mismo estado final a partir de condiciones iniciales diferentes y por caminos diversos.
   Se orienta al diseño organizacional, con el fin de alcanzar los objetivos.
   Las organizaciones no tienen un objetivo único,  co existen diversas metas.


8° Limites o fronteras: 
   Como un sistema abierto, la organización presenta limites o fronteras, es decir, barreras entre el sistema y el ambiente. Los limites o fronteras definen la esfera de acción del sistema, así como a su grado de apertura (receptividad de insumos) en relación al ambiente.

domingo, 25 de marzo de 2012

Autorretrato'

Me llamo Fernanda tengo 18 años y me encuentro realizando la practica de secratariado en el departamento de remuneraciones en Multifruta S.A., me gusta compartir, aprender cosas nuevas, conocer lo que pueda pasar a mi alrededor con gente que me de la confianza y cariño, lo que me gustaria potenciar es el ser mas ordenada con mis cosas el lograr poner un maximo de atencion en algo y el no tener miedo a preguntar o a opinar ya que me da terror el equivocarme.

Identificación!

Bueno estoy estudiando en el IPST Santo Tomas Sede Estación Central, el nombre de la cátedra es Introducción a la Administración De RR.HH, Me llamo Fernanda Mondaca Orellana y soy Estudiante de 1° año en la carrera de Ingeniería de ejecución en la Administración de RR.HH.

Mis fortalezas pueden ser las ganas que tengo por superarme y lograr todos mis objetivos, tengo limitaciones ya que soy un poco distraida y hay veces en las que no pongo el máximo de atención lo cual puede provocar el que no pueda entender algunas materias pero, voy a cambiar eso, ya que como dije anteriormente tengo todas las ganas y animo para seguir adelante y lograr todas mis metas. Respecto de la cátedra tengo todo el animo de poder aprender y superarme día a día.

Los objetivos del portafolio son el poder relacionarme con mis compañeros, compartir ideas, pensamientos y creo que es una buena forma de poder aprender ya que uno puede expresarse libremente.

Buin, Domingo 25 de Marzo del 2012